El Área de Geomática es plataforma de conocimiento en todas las ciencias y en las actividades profesionales de las ingenierías, que integra los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información espacial o geoespacial. El Área abarca las temáticas de Mediciones e Instrumentación, Tránsito y Transporte, y Expresión Gráfica. En lo referente a la Base Científica, el Área de Geomática cuenta con la infraestructura y “know-how” que se detalla a continuación:
Espacio físico
- Edificios: 346 (segundo piso) y 348 (parcial) de Ciudad Universitaria.
- Espacios para la docencia: 1 auditorio, 4 salas.
- Oficinas para docentes: 9
- Oficinas administrativas: 1
- Otros espacios: cocineta, almacén de equipo de topografía, baños.
Laboratorios
- Laboratorio de SIG y Sensores Remotos: Piso 2 Edificio 346.
Servicios: Diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica, digitalización de mapas, elaboración de mapas temáticos, análisis e interpretación de imágenes de satélite.
- Laboratorio de Fotogrametría: Piso 2 Edificio 346.
Servicios: Medidas sobre fotografías métricas aéreas o terrestres. Cálculo de áreas, formas topográficas, pendientes, perfiles, trazado de vías, cálculo de volúmenes, reconocimiento y aplicación de los rasgos fisiológicos de terreno que presentan las fotografías aéreas.
- Laboratorio de Expresión Gráfica: Piso 2 Edificio 346.
Servicios: Estudios de tratamientos de gráficos, imágenes y animaciones con énfasis en problemas de ingeniería.
- Laboratorio de Topografía: Piso 2 Edificio 346.
Servicios: Levantamientos topográficos para obras civiles, ordenamiento territorial, georreferenciación, puntos de control geográfico, mapas de variables topográficas.
Grupos de Investigación
- Grupo de Investigación en Simulación y Modelación Dinámica Espacial (GISMODEL)
- Grupo de Investigación en Percepción Remota (GIPER)
- Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías (GITTV)