Escuela de Ingeniería Civil y Geomática
El desarrollo de la sociedad actual ha generado un desbalance preocupante en los procesos de interacción entre factores ecológicos, socioculturales, económicos y tecnológicos, produciendo la degradación de ecosistemas estratégicos, la pobreza e inequidad en el acceso a los alimentos, el agua y la calidad ambiental y la exacerbación de los riesgos de desastres naturales, comprometiendo las posibilidades de vida de diversos grupos humanos.
La sustentabilidad es una perspectiva necesaria para contribuir a superar este desbalance y reconectar al ser humano con la naturaleza, para lo que se requieren enfoques de trabajo interdisciplinares, alternativos y críticos, métodos de investigación innovadores y creativos aplicables a diversos contextos socioambientales y procesos participativos genuinos establecidos con comunidades y en territorios en donde se evidencian diversas transiciones socio-ecológicas hacia la sustentabilidad.
El programa académico Maestría en Desarrollo Sustentable ofrece un espacio creativo para el análisis, la investigación y la implementación de estrategias de intervención en diversos contextos socioambientales, adoptando la perspectiva de la sustentabilidad. La MDS cuenta con un programa interdisciplinar apoyado por 17 grupos de investigación y 25 profesores y profesoras con formación de posgrado, que hacen parte de cinco facultades de la Universidad del Valle: Ingeniería, Ciencias Básicas, Salud, Ciencias Sociales y Económicas y Humanidades.
La maestría busca formar profesionales que: