Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

BANNER_INSCRIPCION_POSGRADOS_2024_1.jpg
maestria-2023-1.jpg
Banner-pag-MDS.png
doctorados-2023-1.jpg
especializacion-2023-1.jpg
pregrados-2023-1.jpg
previous arrow
next arrow

 

 

(Rediseño curricular de Ingeniería Topográfica con cambio de denominación a Ingeniería Geomática. Resolución 005095 del Ministerio de Educación, abril 5 de 2022)

Introducción
 
"el
 

El Programa Académico de Ingeniería Geomática, se ofrece en la sede central de la Universidad del Valle, Campus Meléndez en la ciudad de Santiago de Cali. Está adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, la cual cuenta con un cuerpo docente de 26 profesores nombrados de tiempo completo, con el más alto nivel de formación obtenido en prestigiosas universidades de todo el mundo. Adicionalmente, en el proceso de formación se cuenta con el apoyo de otras unidades académicas tanto de la Facultad de Ingeniería como de otras Facultades de la Universidad.

El Programa Académico de Ingeniería Geomática enfoca su formación hacia los procesos de captura y modelizado de la información geoespacial, atendidos desde las etapas de conceptualización, diseño, desarrollo, análisis y visualización. Para ello, el estudiante se verá inmerso en un ambiente de aprendizaje estimulante, en el que utiliza herramientas y tecnologías de última generación para promover y apoyar su proceso de formación profesional. En este sentido, el programa académico tiene como objetivo base, promover el desarrollo de competencias de fundamentación en las siguientes disciplinas, que proveen al estudiante herramientas para el entendimiento y planificación de las Dinámicas Territoriales.

  • Geoposicionamiento
  • Percepción Remota
  • Estadística Espacial
  • Geoinformática
  • Cartografía y Sistemas de Información Geográfica.
 
"el
 
 
Perfil del Egresado
 

El Ingeniero Geomático de la Universidad del Valle será un profesional con sensibilidades, capacidades y competencias para comprender y aplicar las ciencias naturales y exactas, los fundamentos, los métodos y las herramientas de la ingeniería propias de su especialidad; con pensamiento crítico, creativo y sistémico; que aprende de forma autónoma a lo largo de la vida; se comunica asertivamente y es competente para trabajar en equipos interdisciplinarios para resolver problemas en el contexto local, nacional e internacional.

Contribuye a la solución de problemas de ingeniería mediante la captura y modelizado de la información geoespacial en las etapas de conceptualización, diseño, desarrollo, análisis, y visualización en el ámbito social, económico y ambiental, y sus interacciones dentro de las dinámicas territoriales.

Lo anterior, le permitirá desarrollar proyectos o gestar iniciativas asociadas a la captura y modelizado de la información geoespacial, usando herramientas geomáticas para facilitar la toma de decisiones que garanticen un mejor nivel de vida para la sociedad.

 
Estructura Curricular
 
Semestre 1
Semestre 2
Semestre 3
Semestre 4
Semestre 5
Semestre 6
Semestre 7
Semestre 8
Semestre 9
Semestre 10