Escuela de Ingeniería Civil y Geomática
(Rediseño curricular de Ingeniería Topográfica con cambio de denominación a Ingeniería Geomática. Resolución 005095 del Ministerio de Educación, abril 5 de 2022)
El Programa Académico de Ingeniería Topográfica fue creado en el año 1994 por medio de la Resolución 108 del Consejo Académico, el cual es adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, y ésta a su vez a la Facultad de Ingeniería. El Programa se registró ante el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior–SNIES en noviembre de 1997 con el número de registro 120349100027600111500 y actualmente el número ha cambiado a 5004. El currículo original del Programa Académico de Ingeniería Topográfica ha sido objeto de ajustes y mejoras obedeciendo lineamientos para el mejoramiento del desempeño profesional, cuyas modificaciones se adoptaron mediante la Resolución 088 de 1998 del Consejo Académico. Eventualmente una vez más, adoptando procesos y productos que la evolución técnico-científica ha dispuesto para facilitar muchas de las actividades que se realizan tanto en el Programa como en la vida laboral del egresado, se realiza una modificación adicional del currículo, la cual es oficialmente presentada mediante la Resolución 068 del Consejo Académico en junio 6 del 2002, aprovechado la reestructuración de la Facultad de Ingeniería en el proceso de modernización de los Programas Académicos; esta última resolución está vigente actualmente. En su momento, el Programa obtuvo el Registro Calificado mediante la Resolución 2398 del 20 de mayo de 2005 del Ministerio de Educación Nacional, con una vigencia por siete (7) años. A mediados del 2010, el Programa fue presentado ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para obtener el Registro Calificado de Alta Calidad, el cual fue otorgado por cuatro (4) años. El resultado del proceso de autoevaluación en el 2010 fue del 75.3%, reconociendo que el programa cumple en forma satisfactoria los factores, características y aspectos evaluados en su proceso de alta calidad con base en los lineamientos vigentes del momento.
El Ingeniero Topográfico de la Universidad del Valle será un profesional con sensibilidades, capacidades y competencias para comprender y aplicar las ciencias naturales y exactas, los fundamentos, los métodos y las herramientas de la ingeniería propias de su especialidad; con pensamiento crítico, creativo y sistémico; que aprende de forma autónoma a lo largo de la vida; se comunica asertivamente y es competente para trabajar en equipos interdisciplinarios para resolver problema en el contexto local, nacional e internacional. Contribuye a la solución de problemas de ingeniería mediante la captura y modelizado de la información geoespacial en las etapas de conceptualización, diseño, desarrollo, análisis, y visualización en el ámbito social, económico y ambiental, y sus interacciones dentro de las dinámicas territoriales. Lo anterior, le permitirá desarrollar proyectos o gestar iniciativas asociadas a la captura y modelizado de la información geoespacial, usando herramientas geomáticas para facilitar la toma de decisiones que garanticen un mejor nivel de vida para la sociedad.